Qida-logo-blog
cuidador con el síndrome del cuidador quemado paseando con la anciana que cuida
Júlia Gumà Abenoza

Cuidar a los cuidadores: Síndrome del cuidador quemado o Burnout

Tabla de contenidos

Desde QIDA somos conscientes que la tarea de cuidar a una persona que se encuentra en un estado de dependencia requiere de esfuerzo y dedicación por parte del cuidador a cargo del usuario. La dedicación del cuidador de atención domiciliaria es casi absoluta, siendo y sintiéndose responsable del bienestar integral de la persona cuidada. La situación de exposición al cuidador a factores estresores pueden generar una sobrecarga en su vida personal y laboral que puede, en algunos casos, desembocar en un estado de agotamiento que se denomina “Síndrome del cuidador quemado”.

¿En qué consiste el Síndrome del cuidador quemado o Burnout?

Este síndrome se caracteriza principalmente por agotamiento emocional, físico y mental que ocurre generalmente en personas cuyo trabajo implica atención y ayuda a personas dependientes. Si el cuidador y la persona cuidada conviven, es decir el tipo de servicio de atención domiciliaria es interno, puede incrementar aún más las posibilidades de generar desgaste en el cuidador. 

Principales síntomas del Síndrome del cuidador quemado (Burnout)

Consideramos de suma importancia transmitir en este artículo con claridad cuáles son los principales síntomas y signos generados por el síndrome del cuidador quemado, con el objetivo de ser capaces de detectarlo y tratarlo. 

En el aspecto físico es posible identificar:

  • Alteraciones del sueño 
  • Abandono de su propio cuidado y de su imagen
  • Falta de apetito y cansancio

Emocionalmente un cuidador puede sentir:

  • Tristeza y sentimiento de culpabilidad
  • Irritabilidad
  • Falta de concentración
  • Pérdida de memoria

A nivel mental y social puede atravesar por un estado de:

  • Aislamiento social
  • Apatía por realizar actividades con las que disfrutaba
  • Sentimiento de soledad y/o desamparo

El síndrome del cuidador quemado suele ser una realidad más recurrente de lo que podemos imaginar y se ha convertido en una realidad invisible tanto para el propio cuidador, como el usuario y su familia. Este estado de agotamiento impacta directamente en el bienestar del cuidador y como consecuencia en su desempeño laboral y calidad de servicio ofrecido. Es imprescindible tener en claro cuáles son los principales indicadores para poder evitar su evolución.

Prevención para el Síndrome del cuidador quemado o Burnout

El síndrome del cuidador quemado es un riesgo potencial para la salud integral de las personas dedicadas al cuidado de una persona con dependencia.

Es por ello que desde QIDA consideramos que es importante:

  • Conocer la enfermedad
  • Aprender a pedir ayuda
  • Reconocer y expresar los sentimientos
  • Generar estrategias de afrontamiento
  • Dedicar tiempo al autocuidado, cuidarse para cuidar.

Si se aplican estas prácticas se favorecerá el bienestar y la calidad de vida del cuidador y facilitará que pueda seguir respondiendo a las grandes demandas que conlleva su rol con calidad y disfrute. 

Desde QIDA se ofrece un apoyo inicial al cuidador/a antes de presentarlo/la a la familia Qida, que posiblemente vaya a contratarlo en el Régimen del Hogar. Desde Qida nos aseguramos de presentar a las familias Qida un/una cuidador/a que cuente con las herramientas sociosanitarias para trabajar con calidad y profesionalidad en el domicilio. El cuidador/a no se sentirá solo/a y contará con lazos de apoyo, elementos imprescindibles para la prevención del Síndrome del cuidador quemado o Burnout.

Si estás buscando trabajo, empieza con las familias Qida esta misma semana pulsando este enlace: Empezar como cuidador/a de familias QIDA

Compartir artículo
¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo