QIDA – Alimentación e hidratación

Tabla de contenido

La Alimentación Saludable

Una alimentación o dieta saludable es aquella que hace posible el mantenimiento de un óptimo estado de salud, a la vez que permite la realización de las distintas actividades físicas cotidianas y de trabajo.

“La buena alimentación es fuente de salud y energía para la vida de todo ser vivo”

En este apartado te explicamos las pautas generales que tienes que seguir para garantizar una buena nutrición del usuario al que estás cuidando y hábitos para promover una buena salud. Recuerda seguirlos todos!

La repartición de los nutrientes en la dieta del usuario al que cuidamos tendría que ser como indica la pirámide de a continuación:


Y tiene que incluir los valores siguientes:

¿Qué alimentación es la más adecuada para una persona mayor?

Tipos de dietas

Dieta astringente

La alimentación astringente está indicada en procesos diarreicos, independientemente de sus causas. Las más frecuentes son producidas por virus, bacterias y parásitos, la toma de determinados medicamentos como: laxantes, antibióticos o antiácidos que contengan magnesio. En otros casos, el origen pueden ser cuadros agudos de enfermedades inflamatorias intestinales, diverticulitis, secuelas de resecciones intestinales, etc.

Por diarrea se entiende el aumento de la frecuencia, volumen o la fluidez de las deposiciones, que interfiere con la digestión y la absorción de nutrientes y líquidos, y puede ir acompañada de dolor abdominal, “retortijones”, fiebre y malestar.

Las características generales de la dieta han de ser: baja en fibra insoluble (legumbres, verduras y ciertas frutas), baja en grasa, exenta en lactosa (leche, flan y natillas), sin alimentos irritantes (café, grasas, picantes, bebidas gaseosas) ni flatulentos (col, coliflor, repollo, alcachofas).

A continuación tienes un cuadro resumen con los alimentos que se recomienda tomar durante esta dieta y los que se tienen que evitar.


Un ejemplo de menú sería: 

Las Recomendaciones generales cuando una persona está siguiendo una dieta astringente son: 

Dieta laxante

Se considera estreñimiento cuando el número de deposiciones es inferior a 3 veces a la semana y suelen ser heces duras y secas. Lee la ficha que encontrarás a continuación para profundizar.

Las causas son muy diversas y en muchos casos están relacionadas con el estilo de vida y los hábitos alimentarios.

Las características generales de una dieta laxante es que tiene que contener alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales integrales) y se aconseja mucho tomar probióticos, que favorecerán que la flora intestinal esté saludable (introducir kéfir o chucrut en la dieta). 

Son excelentes para combatir el estreñimiento los copos de avena; el kiwi, naranja y cítricos en general, las ciruelas, las alcachofas, escarola, endibias y espinacas y las semillas de chía y lino (molidas).No olvidarse de beber agua a lo largo del día y utilizar aceite de oliva en los platos para favorecer la lubricación del intestino.

ATENCIÓN con la toma de laxantes: no se aconseja tomar laxantes porque irritan la mucosa intestinal provocando una destrucción de la flora, incluidas las bacterias beneficiosas que las protegen y no favorece el restablecimiento del funcionamiento normal del intestino.

Su consumo es perjudicial a largo plazo porque provoca una total dependencia, es decir, el intestino se vuelve “vago” y es muy difícil evacuar sin él

Con unas buenas pautas de alimentación y nuevos hábitos se puede conseguir revertir esta situación y volver al intestino su independencia a los laxantes.

Un ejemplo de menú sería: 

Las recomendaciones nutricionales generales a seguir en una dieta laxante son: 

Dieta para personas con diabetes

La dieta correcta para una persona con diabetes es esencial para controlar los niveles de azúcar en sangre, tratando de mantenerlos constantes y así evitar hipoglucemias e hiperglucemias.

Es muy importante que incluyas en el plan de alimentación alimentos ricos en fibras, alimentos de bajo índice glucémico y reducir el consumo de alimentos que contentan grasas.

A continuación te hacemos un resumen de algunos de los alimentos que son buenos para la diabetes:

Principalmente harinas refinadas y pan, como los siguientes: arroz, pan blanco, galletas y la pasta.

Legumbres: Frijoles, lentes, garbanzos y maíz.
Fruta: Manzana, pera, naranja, frutos rojos, fresas, banana verde.
Vegetales: Lechuga, brócoli, calabacín, cebolla, tomate, espinacas, coliflor, berenjena y zanahoria.
Cereales integrales: avena, pan integral, cebada.
Carnes: pollo, pavo sin piel y pescados.
Semillas: linaza,  chía, cacahuates, almendras, avellanas…
Bebidas: agua y tés sin azúcar.
Lácteos: leche, yogures descremados y quesos bajos en grasa.

Lo ideal para una persona diabética es comer pequeñas porciones de alimentos cada 3 horas, realizar 3 comidas principales y de 2 a 3 meriendas por día (a media mañana, a media tarde y antes de dormir).
Las frutas se tienen que consumir acompañadas de otros alimentos y, preferiblemente, al final de una comida principal, siempre en pequeñas porciones y en fruta entera.

Dieta para personas con hipertensión

La hipertensión significa una presión excesivamente alta de la sangre sobre la pared de las arterias.

Además de tener en cuenta la alimentación, también deben cuidar la hidratación, nivel de ejercicio, y mirar cuidadosamente las etiquetas de los alimentos.

Las personas que sufren de presión alta deben evitar: alimentos altos en sal, los carbohidratos, alcohol en exceso, y la comida frita.
Imprescindibles a evitar:

Nueces – Lácteos – Semillas de lino – Chocolate oscuro – Aceite de oliva – Remolacha – Pistachos – Granada – Pescado graso – Granos enteros – Yogur bajo en grasa y leche.

Un menú ideal para una persona hipertensa está compuesto por alimentos a la plancha, vegetales, ensalada y vegetales cocidos.

Ejemplo de menú

Dieta fácil masticación

Para personas con problemas de masticación o problemas de deglución. Tendremos que adaptar la textura de la dieta y añadir espesantes a los líquidos, para evitar la disfagia.
La disfagia y cómo mejorar la capacidad de tragar

Test de validación de contenido