Qida-logo-blog
Estimulación sensorial en personas mayores, ejercicios de estimulación sensorial, cuidadores para adultos, fisioterapeutas para personas mayores
mariavinyets

Estimulación sensorial en personas mayores

Tabla de contenidos

La estimulación sensorial en personas mayores es importante para mantener su bienestar físico y mental. 

La estimulación sensorial, como enfoque terapéutico, tiene sus raíces en diversas disciplinas y ha evolucionado con el tiempo. Aquí os dejamos una breve visión de su origen.

Orígenes de la estimulación sensorial

Terapia ocupacional: La estimulación sensorial se relaciona estrechamente con la terapia ocupacional, una disciplina que se desarrolló en el siglo XX para ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar actividades diarias. Los y las terapeutas ocupacionales utilizaron la estimulación sensorial como parte de su enfoque para abordar desafíos en la función motora, cognitiva y emocional.

Psicología y psiquiatría: A lo largo del tiempo, se ha reconocido la importancia de los sentidos en la percepción y el bienestar mental. Psicólogos y psiquiatras han explorado cómo la estimulación sensorial puede influir en el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. Esto ha dado lugar a terapias como la musicoterapia y la aromaterapia.

Investigación médica: La estimulación sensorial también se ha aplicado en el campo médico para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Se ha demostrado que ciertas actividades sensoriales pueden ayudar a reducir la agitación y mejorar la cognición en pacientes mayores.

Enfoques holísticos de bienestar: En la actualidad, la estimulación sensorial se ha integrado en enfoques más amplios de bienestar, incluyendo el cuidado de personas mayores y terapias alternativas. Se reconoce su capacidad para aliviar el estrés, promover la relajación y mejorar la calidad de vida en general.

En resumen, la estimulación sensorial tiene múltiples orígenes y se ha desarrollado a lo largo del tiempo a partir de una comprensión cada vez mayor de cómo nuestros sentidos pueden influir en nuestra salud y bienestar. Su aplicación se ha expandido a través de diferentes campos, desde la terapia ocupacional hasta la medicina y el bienestar general.

Estimulación sensorial en personas mayores, cuidadores, fisioterapeutas para personas mayores

Percepción y estimulación sensorial: ¿por dónde nos entran los estímulos?

Los canales sensoriales son vías de percepción a través de las cuales recibimos información sobre el mundo que nos rodea. Los cinco canales sensoriales principales en los seres humanos son:

  • Visión: Este canal nos permite percibir el mundo a través de la luz y el color. Los ojos captan la luz y la convierten en señales que el cerebro interpreta como imágenes.
  • Audición: El canal auditivo nos permite percibir sonidos y vibraciones en el entorno. El oído convierte las ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonidos.
  • Olfato: El sentido del olfato nos permite detectar olores y fragancias en el entorno. Las moléculas transportadas por el aire ingresan en la nariz y son detectadas por receptores olfativos en el tejido nasal.
  • Gusto: El sentido del gusto nos permite percibir sabores. Los receptores del gusto en la lengua y la boca detectan diferentes sustancias químicas que proporcionan información sobre el sabor, como dulce, salado, amargo, ácido y umami.
  • Tacto: El sentido del tacto nos permite percibir el contacto físico y la presión. Los receptores táctiles en la piel nos informan sobre la textura, la temperatura y la presión de los objetos que tocamos.

Además de estos cinco canales principales, existen otros canales sensoriales menos conocidos pero igualmente importantes, como el sentido del equilibrio (vestibular) y la propiocepción, que nos permite tener conciencia de la posición y el movimiento de nuestro cuerpo. Estos canales trabajan juntos para proporcionarnos una percepción completa y rica de nuestro entorno y de nosotros mismos.

CTA-persona-dependiente-en-casa-calidad-de-vida-cuidados-en-domicilio

Consejos para desarrollar la estimulación sensorial en personas mayores

Os dejamos algunas ideas para llevar a cabo la estimulación sensorial:

Música: Escuchar música relajante o favorita puede estimular el sentido auditivo y evocar recuerdos agradables.

Aromaterapia: Aromas como lavanda o eucalipto pueden tener efectos relajantes o estimulantes. Usa difusores o aceites esenciales.

Masajes: Los masajes suaves pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y proporcionar un contacto físico reconfortante.

Texturas y Táctil: Proporcionar objetos con diferentes texturas para tocar, como peluches suaves o materiales rugosos.

Pintura y Arte: Fomentar la creatividad a través de la pintura, la escultura o cualquier forma de expresión artística.

Paseos al aire libre: Disfrutar de la naturaleza estimula los sentidos y proporciona un cambio de escenario.

Juegos de mesa: Juegos como rompecabezas, cartas o dominó pueden ser estimulantes cognitivamente.

Alimentación consciente: Experimentar con sabores y texturas a través de comidas frescas y variadas.

Terapia ocupacional: Consultar a un terapeuta ocupacional para actividades adaptadas a las necesidades individuales de la persona mayor.

Juegos de estimulación cognitiva: Juegos de memoria, lectura y crucigramas pueden mantener activa la mente.

Recuerda adaptar las actividades a las preferencias y necesidades de cada persona mayor, y siempre consultar con profesionales de la salud si es necesario.

Compartir artículo
¿Necesitas información de nuestros servicios? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo