Según la OMS, la proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre 2015 y 2050 el aumento previsto es de 900 millones a 2.000 millones de personas mayores de 60 años. Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. Estos números nos indican la importancia de cuidar de la salud emocional de nuestros adultos mayores y de esta manera ayudar a prevenir estos trastornos.
¿A qué nos referimos con salud emocional?
La salud emocional del adulto mayor se refiere al equilibrio y bienestar de sus emociones, pensamientos y relaciones interpersonales. Cuidar la salud emocional implica tomar medidas para promover un estado emocional positivo y dar herramientas para prevenir o abordar los desafíos emocionales que puedan ir surgiendo.
¿Cómo se debe tratar emocionalmente a un adulto mayor?
Entender cómo debemos tratar y gestionar la salud emocional de nuestros mayores, nos dará una base para poder ayudarles. Es importante tratarles con calma y paciencia, buscando el motivo de porqué se sienten así y poder abordarlo, entendiendo que no es algo personal contra nosotros, escuchándoles de forma activa y mostrando empatía, no llevándoles la contraria ya que a veces pueden padecer pérdidas de memoria y no es que nos estén mintiendo, sino que llenan los vacíos con imágenes y por último, tratándoles como a un igual.

Listado de consejos para cuidara la salud emocional del adulto mayor
- Mantén conversaciones regulares y muestra interés por los pensamientos y sentimientos de la persona.
- Escucha con empatía y demuestra paciencia al tratar con sus emociones y preocupaciones.
- Ayuda a mantener conexiones sociales con amigos y familiares, ya sea en persona o a través de llamadas telefónicas y videollamadas.
- Motiva a participar en actividades que les gusten, como paseos, juegos, lecturas o manualidades.
- Establece horarios regulares para las comidas, descanso, ejercicio y actividades, lo cual puede brindar seguridad y estabilidad emocional.
- Asegúrate de que el hogar del adulto mayor esté libre de peligros, para evitar posibles accidentes y promover la tranquilidad.
- Permite que realicen tareas diarias por sí mismos dentro de sus capacidades, para mantener su autoestima y sentido de logro.
- Ofrece tu apoyo cuando enfrenten situaciones difíciles, y ayuda a encontrar soluciones positivas.
- Anima a realizar actividad física regularmente, como caminatas suaves o ejercicios adecuados para la condición de la persona, ya que esto puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
- Si notas signos de depresión, ansiedad u otros problemas emocionales persistentes, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para una evaluación y tratamiento adecuados.